GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS

RESEÑA HISTÓRICA

En el año 1969, en predios donados por el empresario antioqueño Félix de Bedout Moreno, se creó la Escuela que llevaría su nombre. 

La Institución Educativa Félix de Bedout Moreno se inició en el año 1981 como sección del IDEM Diego Echavarría Misas, con 8 grupos de sexto grado y 12 docentes, compartiendo el local con la escuela Félix de Bedout Moreno.  Esta creación, en respuesta a la necesidad de aumentar la cobertura educativa, ante el crecimiento demográfico del sector.

En 1982 logra independizarse por Decreto Departamental No.0103 de febrero 15 del mismo año, tomando el nombre de IDEM Félix de Bedout Moreno, con 820 estudiantes.  Gracias al esfuerzo de la comunidad educativa, fue aprobada por Resolución No.27-147 de 12 de diciembre de 1982, hasta nueva visita.

Amparó legal y administrativamente al Liceo El Pedregal y las secciones Jerónimo Luís Tejelo y Sor Juana Inés de la Cruz.  En 1988 le fueron creadas las medias vocacionales en Educación física, Recreación y Deportes y Matemáticas. En 1996 se crea, además, la media vocacional en Salud y Nutrición.  Recibió el nombre de Concentración Educativa Félix de Bedout Moreno mediante Resolución 0072 de 1995.  Por acuerdo municipal No.31 de 1995, se le cambia el nombre a Colegio Félix de Bedout Moreno, por la fusión de la escuela y el colegio con una única administración, vigente a partir del 31 de marzo de 1996; su primera rectora fue la Licenciada Amparo Vargas.

Mediante la Resolución No.16220 del 27 de noviembre de 2002, se cambia el nombre a Institución Educativa Félix de Bedout Moreno y el 17 de noviembre de 2005, se legalizan los estudios de Media Técnica con especialidad en Desarrollo de software, en convenio con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

NOMBRE: Institución Educativa Félix de Bedout Moreno

ENTIDAD TERRITORIAL: Municipio de Medellín

E-MAIL: [email protected]

CÓDIGO DANE: 105001013439

CÓDIGO ICFES: 049072

DIRECCIÓN: Municipio de Medellín, Barrio Téjelo, Calle 108 Nº 70 - 39

TELÉFONO FAX: 273 76 99 - 463 19 80

NÚCLEO EDUCATIVO: 919

NIVELES DE EDUCACIÓN: Preescolar, Básica Primaria con los grados 1º a 5º; Básica Secundaria con los grados 6º a 9º ; Media Vocacional con los grados 10º y 11º y educación en nivel Media Técnica con la especialidad de INFORMATICA para los grados 10º y 11º. 

GRADOS QUE TIENE CUBIERTOS: Preescolar, Ciclo Primario, Ciclo Secundario y Educación Media Académica y educación Media Técnica con especialidad en Informática.

JORNADA: Mixta.

NATURALEZA: Oficial.

CARÁCTER: Académico.

CALENDARIO: A.

NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES: 788 estudiantes

NÚMERO DE MAESTROS: 30 y 2 directivos

RECTOR: René de Jesús Andrade

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Félix de Bedout Moreno concibe a los hombres y mujeres como seres con capacidad para pensar, actuar, sentir, disentir, transformar y construir teniendo como base la responsabilidad personal y colectiva, la solidaridad social, el respeto por la persona y las diferencias, el compromiso y sentido de pertenencia consigo mismo, con los demás y con su entorno sociocultural.

   MISIÓN

La Institución Educativa Félix de Bedout Moreno forma niñas, niños y jóvenes en el ser y el conocer, implementando un aprendizaje-significativo-problémico, enmarcado en avances tecnológicos, que posibilitan la reflexión, la investigación, la participación en la educación superior y la convivencia pacífica, contribuyendo a un eficiente desempeño, personal, social y laboral.

 VISIÓN

La Institución Educativa Félix de Bedout Moreno será reconocida en el sector noroccidental de la ciudad de Medellín por su calidad en el servicio, caracterizada porque sus estudiante y egresados poseen competencias ciudadanas, científicas y tecnológicas, una actitud investigativa y un proyecto de vida claro con miras a la educación superior, contribuyendo a su desarrollo personal, social, cultural y empresarial, acorde con las necesidades del medio y del mundo globalizado.

  FILOSOFÍA  INSTITUCIONAL 

La Institución Educativa Félix de Bedout Moreno propenderá por la formación de hombres y mujeres con capacidad para pensar, actuar, sentir y disentir; teniendo como base la responsabilidad personal y colectiva, la solidaridad social, el respeto por la persona y las diferencias, el compromiso y sentido de pertenencia consigo mismo, con los demás y con su entorno sociocultural, el cual contribuirá a transformar y construir.  Para ello, se fortalecerán los procesos cognitivos, axiológicos, afectivos y lúdicos de tal manera que promuevan el desarrollo humano y social de los estudiantes propiciando una mejor calidad de vida.

  OBJETIVOS INSTITUCIONALES 

Los objetivos de la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno son consecuentes con su misión, visión, creencias, valores y política de calidad;  además, están orientados a la mejora continua:

  • Desarrollar competencias cognitivas, ciudadanas y laborales, a través de un currículo ajustado a las necesidades del estudiante y su entorno.
  • Facilitar el desempeño  del personal docente en su área  y su  capacitación permanente, para la contribución en la formación del estudiante.
  • Implementar procesos de comunicación, reconocimiento  y motivación, que estimulen a la comunidad educativa en el desarrollo de habilidades y competencias para la vida.
  • Establecer el mejoramiento institucional a través de la revisión, actualización y retroalimentación permanente del sistema de Gestión de Calidad

  PRINCIPIOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN 

Los principios rectores para el logro de los objetivos institucionales son:

  • Educar en el ser y el conocer con respeto y compromiso.
  • Fomentar las relaciones interpersonales entendidas como una acción de acompañamiento y ayuda mutua; donde primen el respeto por sí mismo, por los demás y por el medio ambiente.
  • Promover el respeto por la vida en todas sus manifestaciones y por la naturaleza como garante de supervivencia.
  • Valorar la dignidad de la persona como eje en la construcción de una escala de valores.
  • Buscar la solución de conflictos a través del análisis, la reflexión, el diálogo y el compromiso para el cambio de actitud.
  • Desarrollar el proceso de aprendizaje fundamentado en un modelo pedagógico significativo problémico que brinde diversas posibilidades de acceder al conocimiento, a su construcción o reconstrucción, utilizando recursos metodológicos múltiples e innovadores con la participación estudiantil y comunitaria con un currículo pertinente, transformador y problematizador.
  • Propender por la construcción de ambientes educativos gratificantes que promuevan y estimulen el interés de los alumnos, su curiosidad y búsqueda intencional del conocimiento.
  • Articular la teoría con la práctica como validación del conocimiento, incentivando a los estudiantes a ser productivos creativa y económicamente.
  • Formar a los estudiantes en la educación media técnica.
  • Educar en conservación de la salud física y mental, del patrimonio ecológico,  de valores democráticos y en el uso creativo del tiempo libre.
  • Favorecer el aprendizaje permanente a través de la lectura, la investigación y la implementación de actividades complementarias.
  • Formar seres humanos multidimensionales,  constructores y comunicadores de su cultura, en constante búsqueda de sí mismo, interactuando con el otro y su entorno.
  • Contribuir a la formación de una comunidad educativa que construya proyecto de vida con conciencia y responsabilidad frente a su propia existencia, para encontrar en el quehacer diario una oportunidad para ser mejores personas y ciudadanos.

  VALORES INSTITUCIONALES 

  • COMPROMISO: cumplir con agrado, convicción y efectividad las tareas asignadas o adquiridas.
  • RESPETO: reconocer y aceptar las diferencias individuales.  Buen trato a sí mismo, a los demás y a su entorno.
  • SOLIDARIDAD: estar dispuesto y actuar en función de servir a los demás de manera desinteresada.
  • PERTENENCIA: valorar, proteger y sentir como propios los bienes privados y públicos.
  • PARTICIPACIÓN: intervenir en forma activa en los procesos que ayudan en la toma democrática de decisiones a nivel institucional.
  • CALIDAD: es un proceso de mejoramiento continuo que busca satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.

 POLÍTICA DE CALIDAD  

La Institución Educativa Félix de Bedout Moreno tiene como política planificar, ejecutar, evaluar y ajustar sus procesos para mejorar continuamente su servicio y cumplir la función social de formar en el ser y el conocer para la vida.  Para ello cuenta con:

  • Un currículo pertinente, flexible y contextualizado basado en competencias tecnológicas y liderazgo empresarial.
  • Un personal docente idóneo, competente, en continua actualización para el desempeño de su función pedagógica.
  • Adecuados procesos de comunicación, reconocimiento y motivación para los integrantes de la comunidad educativa.
  • Sistema de Gestión de Calidad que facilita el desarrollo de los diferentes procesos para mejorar el desempeño en la prestación del servicio.

 PERFILES

 PERFIL DIRECTIVO DOCENTE – RECTOR

El directivo docente de la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno se debe caracterizar por:

  • Un  nivel mínimo de educación: Licenciado en Educación para los vinculados bajo el decreto 2277 de 1979, grado 8º en el escalafón nacional docente y 5 años de experiencia. Para participar en los concursos para cargos directivos docentes de los establecimientos educativos (Decreto 1278 de 2002), los aspirantes deben acreditar los siguientes requisitos: Para director de educación preescolar y básica primaria rural: Título de normalista superior, o de licenciado en educación o de profesional, y cuatro (4) años de experiencia profesional. Para coordinador: Título de licenciado en educación o título profesional, y cinco (5) años de experiencia profesional. Para rector de Institución educativa con educación preescolar y básica completa y/o educación media: Título de licenciado en educación o título profesional, y seis (6) años de experiencia profesional.

Parágrafo. El Gobierno Nacional establecerá los perfiles para cada uno de los cargos directivos y el tipo de experiencia profesional que será tenida en cuenta para estos concursos.

  • Comprometido e identificado con la filosofía institucional.
  • Capacidad para planear y administrar la Institución hacia un mejoramiento continuo a nivel administrativo, directivo, financiero, pedagógico y de proyección a la comunidad.
  • Capacidad de liderazgo, de delegar y de trabajar en equipo.
  • Honesto, imparcial, justo, prudente en el actuar y en el hablar.
  • Facilitador de la comunicación verbal y escrita entre los distintos estamentos de la comunidad educativa.
  • Responsable con las actividades que le competen.

   PERFIL DIRECTIVO DOCENTE –COORDINADOR 

El directivo docente de la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno se debe caracterizar por:

  • Un  nivel mínimo de educación: Licenciado en Educación para los vinculados bajo el decreto 2277 de 1979, grado 8 en el escalafón nacional docente y 5 años de experiencia. Para participar en los concursos para cargos directivos docentes de los establecimientos educativos (Decreto 1278 de 2002), los aspirantes deben acreditar los siguientes requisitos: Para director de educación preescolar y básica primaria rural: Título de normalista superior, o de licenciado en educación o de profesional, y cuatro (4) años de experiencia profesional. Para coordinador: Título de licenciado en educación o título profesional, y cinco (5) años de experiencia profesional. Para rector de Institución educativa con educación preescolar y básica completa y/o educación media: Título de licenciado en educación o título profesional, y seis (6) años de experiencia profesional. Capacidad para planear y administrar la Institución hacia un mejoramiento continuo a nivel administrativo, directivo, financiero, pedagógico y de proyección a la comunidad.
  • Capacidad de liderazgo, de delegar y de trabajar en equipo.
  • Honesto, imparcial, justo, prudente en el actuar y en el hablar.
  • Facilitador de la comunicación verbal y escrita entre los distintos estamentos de la comunidad educativa.
  • Responsable con las actividades que le competen.

    PERFIL PERSONAL DOCENTE 

El docente de la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno debe responder a las siguientes características:

  • Nivel de educación mínimo en: Bachiller pedagógico o normalista o profesional con formación pedagógica. A partir de la vigencia del decreto 1278, para ingresar al servicio educativo estatal se requiere poseer título de licenciado o profesional expedido por una Institución de educación superior debidamente reconocida por el Estado o título de normalista superior y, en ambos casos, superar el concurso de méritos que se cite para tal fin, debiendo ejercer la docencia en el nivel educativo y en el área de conocimiento de su formación. Quienes posean título de normalista superior expedido por una escuela normal superior reestructurada, expresamente autorizada por el Ministerio de Educación Nacional, podrán ejercer la docencia en educación primaria o en educación preescolar. 
  • Parágrafo. El Gobierno Nacional determinará los casos y términos en que, por tratarse de zonas de difícil acceso, poblaciones especiales o áreas de formación técnicas o deficitarias, puedan vincularse provisionalmente al servicio educativo personas sin los títulos académicos mínimos señalados en este artículo, pero sin derecho a inscribirse en el escalafón docente.
  • Competente en un saber específico del área o nivel que respondan a las necesidades institucionales.
  • La experiencia está sujeta a lo establecido por Secretaría de Educación.
  • Comprometido e identificado con la filosofía institucional.
  • Capacitado para aceptar y respetar la diferencia, sin recurrir al conflicto.
  • Mediador en la construcción de aprendizajes significativos, que conlleven al desarrollo de una actitud reflexiva, crítica y propositiva,  de los estudiantes, en un ambiente de respeto y afecto.
  • Relaciones interpersonales caracterizadas por buen trato y respeto que contribuya al mantenimiento de un ambiente armónico.
  • Responsable de las actividades que le competen.
  • Honesto, imparcial, justo y prudente en el actuar y en el hablar.
  • Puntual.
  • Capaz de trabajar en equipo.

   PERFIL DOCENTE DE MEDIA TÉCNICA 

La Educación Media Técnica en Informática con énfasis en diseño y desarrollo de software, requiere un educador que conjugue  su SER con el HACER en forma consciente, libre y responsable.  En este sentido debe poseer las siguientes características:

  • Conocimiento amplio de los contenidos de la especialidad.
  • Hábil en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación.
  • Hábil para dirigir procesos de orientación pedagógica en ambientes informáticos.
  • Capacidad de generar, ampliar y transmitir conocimientos.
  • Búsqueda permanentemente de la superación personal y profesional
  • Espíritu investigativo, creador e innovador.
  • Dispuesto al cambio y la innovación permanente de sus métodos.
  • Capacidad de liderazgo y proyección a la comunidad.
  • Interés por actualizar su  formación específica.

    PERFIL  ESTUDIANTE

Los educandos de la Institución educativa Félix de Bedout Moreno mediante los diferentes procesos de formación (cognitivo, socio-afectivo y sicomotor), deberán acreditar como mínimo las siguientes habilidades:

  • Alto nivel de autoestima, que les posibilite sentirse orgulloso de ser persona, de pertenecer a una familia y a la Institución.
  • Responsabilidad, capacidad para tomar decisiones.
  • Respeto y compromiso consigo mismo y con los demás, con el entorno y con la Institución.
  • Honesto, capaz de obrar con rectitud en todo el sentido de la palabra en cada uno de sus actos.
  • Creativo, analítico, con capacidad de generar cambios en su vida personal y social.
  • Investigativo, capaz de apropiarse de la ciencia, la tecnología y la cultura.
  • Capaz de dar y recibir afecto, alegre, optimista y generador de una convivencia gratificante.
  • Practicante de los valores institucionales como respeto, compromiso, solidaridad, sentido de pertenencia.
  • Partícipe de su propio crecimiento, desarrollo y procesos institucionales.

   PERFIL ESTUDIANTE A LA MEDIA TÉCNICA 

El estudiante a  la Educación Media Técnica en Informática con énfasis en diseño y desarrollo de software, debe manifestar:

  • Desarrollo y habilidades básicas de aprendizaje: leer, escribir, hablar y comprender.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Gusto y valoración por la especialidad.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Formación básica en principios éticos y morales.
  • Sentido de pertenencia institucional.
  • Habilidad para seguir instrucciones.
  • Habilidad y destreza para manejar equipos y herramientas.
  • Habilidades en pensamiento lógico matemático y en habilidades comunicativas.

    PERFIL PERSONAL DE BIBLIOTECA 

El personal de apoyo de la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno se debe caracterizar por:

  • Nivel mínimo de educación, bachiller.
  • Experiencia sujeta a lo establecido por Secretaría de Educación.
  • Comprometido e identificado con la filosofía institucional.
  • Amable y respetuoso  en el trato a todas las personas
  • Propender por el cuidado de los bienes muebles e inmuebles.
  • Responsable de las actividades que le competen.
  • Honesto y prudente en el actuar y en el hablar.
  • Puntual.
  • Capaz de trabajar en equipo.

    PERFIL PERSONAL DE AUXILIAR DE SECRETARIA 

El personal de apoyo de la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno se debe caracterizar por:  

  • Nivel mínimo de educación, bachiller,  con formación en legislación y manejo de herramientas ofimáticas.
  • Experiencia sujeta a lo establecido por Secretaría de Educación.
  • Comprometido e identificado con la filosofía institucional.
  • Amable y respetuoso en el trato con  todas las personas.
  • Propender por el cuidado de los bienes muebles e inmuebles.
  • Responsable de las actividades que le competen.
  • Honesto, y prudente en el actuar y en el hablar.
  • Puntual.
  • Capaz de trabajar en equipo.

       PERFIL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES 

El personal de apoyo de la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno se debe caracterizar por:

  • Nivel mínimo de educación, bachiller.
  • Experiencia sujeta a lo establecido por Secretaría de Educación.
  • Comprometido e identificado con la filosofía institucional.
  • Amable y respetuoso en el trato con todas las personas
  • Propender por el cuidado de los bienes muebles e inmuebles.
  • Responsable de las actividades que le competen.
  • Honesto y prudente en el actuar y en el hablar.
  • Puntual.
  • Capaz de trabajar en equipo.

   PERFIL PERSONAL DE CELADURÍA

  El personal de apoyo de la Institución Educativa Félix de Bedout Moreno se debe caracterizar por:

  • Nivel mínimo de educación, bachiller.
  • Experiencia sujeta a lo establecido por Secretaría de Educación.
  • Comprometido e identificado  con la filosofía institucional.
  • Amable y respetuoso en el trato con todas las personas
  • PPropenderopender por el cuidado de los bienes muebles e inmuebles.
  • Responsable de las actividades que le competen.
  • Honesto y prudente en el actuar y en el hablar.
  • Puntual.
  • Capaz de trabajar en equipo.

   PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE 

La Institución propende porque los padres de familias y/o acudientes se comprometan con los menores a su cargo, destacando los siguientes aspectos:

  • Deben procurar que sus hijos o acudidos crezcan en un ambiente familiar, acogedor donde se fomenten  valores como: Amor, protección, comprensión, formación, acompañamiento, sinceridad, amabilidad, diálogo.
  • Estar presto a los llamados que haga la Institución y acompañar eficazmente a sus hijos o acudidos en el proceso de formación y aprendizaje.
  • Ser crítico propositivo con la Institución y respetuoso del conducto regular para los reclamos, sugerencias y recomendaciones.
  • Responsable de los daños a enseres  y patrimonio de la Institución causado por sus hijos o acudidos.
  • Demostrar sentido de pertenencia con la Institución.

ANÁLISIS SITUACIÓN INSTITUCIONAL

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO, es un establecimiento educativo de carácter oficial, urbano, mixto, calendario A; está ubicado al Noroccidente de la ciudad, en la calle 108 Nº 70-39 del barrio Téjelo, pertenece al núcleo educativo 919 de la ciudad de Medellín. Está aprobado por la resolución departamental Nº 16220 de Noviembre
del 2002, la cual cambia de denominación a un establecimiento
educativo oficial. Y la resolución departamental 008454 de
noviembre 16 de 1993, le aprueba por el año de 1992 los estudios
del grado 10º de enseñanza vocacional de la modalidad de ciencias
humanas y por los años 1993 y 1994 los grados 6º y 9º de enseñanza
básica secundaria y 10º y 11º de media vocal de la modalidad de ciencias
humanas.

La Institución se encuentra ubicada en la zona urbana al noroccidente de la ciudad de Medellín, comuna cinco (5) Barrio Téjelo. La mayoría de estudiantes de la institución proceden de los  barrios Florencia, Gratamira, Boyacá, Las Brisas, Pedregal, Santander, Doce de Octubre, Castilla y Girardot, de la ciudad de Medellín y una minoría de los barrios París, Maruchenga y Barrio Nuevo, del Municipio de Bello. Los estratos socioeconómicos de los estudiantes varían entre el 2 y 3, donde las condiciones económicas son inconstantes en algunos hogares, debido al desempleo y el subempleo de las familias.

La comunidad educativa  no es ajena a la influencia de los conflictos que se viven en el país a nivel social y familiar, los cuales inciden en el desempeño de los estudiantes: cambio en las dinámicas familiares, violencia intrafamiliar, situaciones de desplazamiento forzado a nivel intraurbano y de otras regiones del departamento o del país; venta y consumo de sustancias psicoactivas, presencia de grupos irregulares al margen de la ley, entre otros. Dichos conflictos afectan el ejercicio pedagógico, en cuanto se tienen niños y jóvenes con más dificultades en algunos casos de adaptación a la vida escolar, cumplimiento de las normas e interiorización de valores, que le permitan una relación armónica con los demás y la construcción de la convivencia; sin embargo, debe resaltarse la presencia del Estado con diferentes programas y proyectos que benefician  a la comunidad y apoyan la labor educativa y formativa de la institución: el ICBF (hogares sustitutos), familias en acción, presupuesto participativo, jornadas complementarias, INDER,  fondo EPM y jóvenes con futuro, entre otros.

La Institución ofrece el servicio educativo a niños, niñas y jóvenes desde el grado transición hasta el grado undécimo, quienes al terminar su ciclo escolar reciben título como bachilleres académicos o técnicos en informática con énfasis en desarrollo de software en convenio con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Cuenta además con el acompañamiento del programa escuelas entorno protector y el servicio de complemento nutricional para los estudiantes; además, se desarrollan los proyectos de medio ambiente, recreación y deportes, educación sexual, educación vial, servicio social del estudiantado, Medellín digital,  ciudadanía y democracia.  Los proyectos apoyan la propuesta pedagógica de la institución, la cual  se enfoca en  la formación integral de los estudiantes en  competencias ciudadanas, científicas y tecnológicas que contribuyan  a su eficiente desarrollo personal, social, cultural y laboral, teniendo en cuenta las necesidades del medio.

Los cambios más  recientes que influyen en el contexto institucional y en la calidad del servicio educativo, están relacionados con la actualización del Manual de Convivencia y el Sistema de Evaluación Institucional, la conformación del Comité Escolar de Convivencia y la revisión anual de los planes de área y los proyectos institucionales.

En la actualidad la INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO, tiene 788 estudiantes distribuidos en la educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica en informática con línea de profundización en diseño y desarrollo de software en convenio con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

GOBIERNO ESCOLAR

Ver manual de convivencia CAPÍTULO XII. Gobierno Escolar en sus artículos:

  • Artículo 117: Consejo Directivo

        Parágrafo 1.  Representante de los profesores

        Parágrafo 2.  Representantes de los padres de familia

        Parágrafo 3.  Representante de los educandos

        Parágrafo 4.  Representante de los ex-alumnos

        Parágrafo 5. Representante de los sectores productivos

  • Artículo 118.  Reglamento del Consejo Directivo

       Parágrafo 1. Deberes de los miembros del Consejo Directivo

       Parágrafo 2. Derechos de los miembros del Consejo Directivo

       Parágrafo 3. Sanciones a los miembros del Consejo Directivo

  • Artículo 119. Consejo Académico
  • Artículo 120.  Reglamento del Consejo Académico

       Parágrafo 1.  Deberes de los integrantes del Consejo Académico

       Parágrafo 2.  Derechos de los miembros del Consejo Académico

       Parágrafo 3.  Sanciones a los miembros del Consejo Académico

  • Artículo 121. Del Personero Estudiantil
  • Artículo 122.  Responsabilidades del Personero Estudiantil
  • Artículo 123.  Consejo de Estudiantes.
  • Artículo 124.  Requisitos para aspirar al Consejo de los Estudiantes
  • Artículo 125.  Mecanismos de elección de  Representantes de los Estudiantes.
  • Artículo 126.  Responsabilidades del consejo de Estudiantes
  • Artículo 127.  De los Exalumnos
  • Artículo 128. De la Asociación de Egresados
  • Artículo 129.  Del Consejo de Padres
  • Artículo 130.  Asociación de Padres de Familia
  • Artículo 131. Criterios para la elección de la Junta de la Asociación de Padres

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS 

RECURSOS FÍSICOS

  • Planta física institución educativa
  • Material didáctico
  • Salas de sistemas: Sala 1 con equipos actualizados para el trabajo de la media técnica, aula abierta para complementar el trabajo de cada una de las áreas y el servicio a la comunidad, sala 2 para formar en competencias tecnológicas a todos los estudiantes de la institución, sala de equipos en la nube y sala 13 para complementar proceso de formación en media técnica.
  • Portátiles
  • Equipos de cómputo para cada aula de clase
  • Equipos de cómputo en la sala de profesores y biblioteca.
  • Acceso a Internet a través de fibra óptica
  • Internet inalámbrico para los equipos dotados por Medellín Digital
  • Pizarra digital
  • Red privada que comunica a las 16 instituciones que pertenecen a la Alianza Futuro Digital y las instituciones de educación superior.
  • Biblioteca.

   RECURSOS HUMANOS 

  • Comunidad Educativa
  • Docentes Idóneos en Tecnología e Informática
  • Docente articulador del Politécnico  Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Docente acompañante de la media técnica quien es Ingeniera de sistemas
  • Personal Administrativo
  • Plan mentor para los estudiantes de media técnica
  • Disposición de personal del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid para apoyar el proceso de media técnica.
  • Asesor del Proyecto Pedagógico Integrador por parte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

   RECURSOS LOGÍSTICOS 

  • Equipos de cómputo actualizados
  • Impresoras.
  • Proyector de videos
  • Pantalla gigantes para proyecciones
  • VHS.
  • Televisor
  • Pizarra Digital
  • Software necesario y actualizado

   RECURSOS INSTITUCIONALES 

  • Comunidad educativa
  • Comercio cercano a la Institución Educativa
  • Convenio Intel administrativo Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Convenio Intel administrativo Proyecto Alianza Futuro Digital

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 

Ver el sistema  de gestión de la calidad.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

 

Ver SGC gestión directivo administrativa documentos:

  • “AUTOEVALUACION 2017  Institución Educativa Félix de Bedout Moreno”

 

PLAN DE MEJORAMIENTO    

* PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL  

 









Mineducación
Colombia Aprende
Icfes
Seduca
Secretaria de Educación Medellín
No Bullying